…calcular las distancias para agarrar una bola en el aire.
…entender el espacio para jugar un deporte de equipo.
…relacionar nuestro cuerpo con lo que vemos, para no tropezar.
…visualizar lo que leemos para comprender y aprender.
La optometría evalúa la visión desde todas estas perspectivas.
Los optometristas somos sanitarios que detectamos cada día disfunciones visuales que impiden a las personas tener una vida óptima, y prescribimos o trabajamos con ellas para mejorar su calidad de vida.
Los optometristas tenemos una profesión muy bonita
"La visión es la manera en la que el cerebro toca el mundo"
Marleu Ponteu
¿En qué casos puede ayudar la optometría?
Tanto si eres adulto como niño la optometría puede ayudarte.
Cambios de graduación: miopía, hipermetropía, astigmatismo y vista cansada. Insuficiencia de convergencia, pseudomiopía. También fatiga visual, visión doble o borrosa, dificultad de cambio de enfoque, síndrome visual informático…
Atención dispersa en ambientes con múltiples estímulos visuales, baja memoria visual, imposibilidad para visualizar una historia, baja comprensión de las figuras geométricas y direccional…
Regresión y omisión de palabras, cambio erróneo de renglón, cambio de palabras o letras parecidas, uso del dedo durante la lectura, baja comprensión lectora…
Mala adherencia al tratamiento con parche, efecto yo-yó del parche (agudeza visual que sube y vuelve a bajar), mal cálculo de distancias por falta de visión en 3D…